martes, 12 de abril de 2016

Tecnología en la Oficina

Avances Tecnológicos en Oficina

¿Cómo ha avanzado la tecnología en las oficinas? Durante el siglo XX el ser humano cambió de forma radical su forma de ver la vida, problemas ambientales, sobre población del planeta entre otros tantos inconvenientes; sin embargo al lado de esto el conocimiento acumulado y su aplicación en diferentes elementos han sido beneficiosos en la promoción de la calidad de vida de hombres y mujeres. El desarrollo científico, las innovaciones tecnológicas han servido para ahondar la brecha existente entre los habitantes del planeta de comienzos del siglo XX, los cuales “fueron una época muy interesante: aparecieron y se hicieron populares lo automóviles, los teléfonos, la radio y los aeroplanos” Lozano & Burgos (2007) con los que lo hacen durante la primera década del siglo XXI.

Primera Computadora

La evolución de nuestra tecnología

 El antes y el después El inicio de la informática como la conocemos hoy en día, lo podemos situar a finales de los años 40, principio de los 50. A la sazón, los computadores se construían utilizando dispositivos electromecánicos y dispositivos electrónicos básicos como las válvulas termoiónicas, las resistencias y los condensadores. No tenían pantalla, ni teclado, ni sistema operativo, y su programación se hacía a base de tarjetas perforadas o recableando las conexiones entre sus componentes. En los últimos 50 años la ciencia y la tecnología han hecho posible pasar de estos “gigantes” a los ordenadores de hoy en día, los cuales podemos tocar con la palma de la mano y son capaces de realizar centenares de millones de operaciones por segundo. Este salto ha sido posible gracias al transistor, a los circuitos integrados y a los dispositivos de almacenamiento de datos magnético, sólidos y ópticos.

Concepto de Evolución tecnológica

El concepto de evolución tecnológica es confluyente con el de revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor aceleración en las innovaciones se marca entre ambos conceptos la diferencia de ritmo y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de esas innovaciones fue lento e imperceptible.

La oficina moderna

Con el advenimiento del nuevo milenio y la integración de la tecnología en el ámbito laboral la oficina ha generado grandes cambios. Uno de estos cambios es la automatización de la oficina. Esto genera más demanda de personal altamente calificado y especializado para realizar tareas en el área administrativa de oficina. Los avances tecnológicos facilitan la realización de las tareas en la oficina, pero al mismo tiempo exigen la contratación de personal más capacitado.


Iphone 6S Plus Dorado
MacBook Air 13 Pulgadas 2015

Computación en la Nube

La computación en la nube o cloud computing (en inglés). El término cloud computing hace referencia a una concepción tecnológica y a un modelo de negocio que reúne ideas tan diversas como el almacenamiento de información, las comunicaciones entre ordenadores, la provisión de servicios o las metodologías de desarrollo de aplicaciones, todo ello bajo el mismo concepto: todo ocurre en la nube. Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.










En la actualidad es muy frecuente disfrutar de estos servicios que nos permiten almacenar archivos en "Internet" y consultarlos en distintos dispositivos con conexión a internet lo cual facilita la rapidez y disponibilidad de documentos, fotos, videos, entre otros.



Características:

La computación en nube presenta las siguientes características clave: 


  • Agilidad: Capacidad de mejora para ofrecer recursos tecnológicos al usuario por parte del proveedor. 
  • Costo: los proveedores de computación en la nube afirman que los costos se reducen. Un modelo de prestación pública en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento.
  • Escalabilidad y elasticidad: aprovisionamiento de recursos sobre una base de autoservicio en casi en tiempo real, sin que los usuarios necesiten cargas de alta duración. 
  • Independencia entre el dispositivo y la ubicación: permite a los usuarios acceder a los sistemas utilizando un navegador web, independientemente de su ubicación o del dispositivo que utilice (por ejemplo, PC, teléfono móvil).
  • Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, dicha característica permite un seguimiento, control y notificación del mismo. Esta capacidad aporta transparencia tanto para el consumidor o el proveedor de servicio.
  • Seguridad: puede mejorar debido a la centralización de los datos. La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales, en parte porque los proveedores son capaces de dedicar recursos a la solución de los problemas de seguridad que muchos clientes no pueden permitirse el lujo de abordar. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad física.
Ventajas:
  • Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.
  • Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
  • Una infraestructura 100% de cloud computing permite también al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de software. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
  • Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
  • Actualizaciones automáticas con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
  • Contribuye al uso eficiente de la energía. La energía requerida para el funcionamiento es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio. 
Desventajas:

  • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.
  • La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.
  • Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
  • La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.
  • Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren.

lunes, 11 de abril de 2016

Servicios más Populares en la Nube




Página Principal: Google Drive



Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.





Cada usuario cuenta con 15Gb de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.







Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. Nació en junio de 2007 por Drew Houston y Arash Ferdowsi sus fundadores, alumnos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que encontraron una oportunidad al ver que mucha gente continuaba usando el correo electrónico como sistema para compartir contenido, sin una opción sencilla para guardar, sincronizar y compartir archivos.






Página Principal: Dropbox





El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles. También se puede ejecutar el programa WINISIS de UNESCO administrador de bases de datos textuales . Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. La versión móvil está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS(Apple).







OneDrive es un servicio de alojamiento de archivos. Fue estrenado el 18 de febrero de 2014. Actualmente, este servicio ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para Windows Phone, iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo.


Página Principal: OneDrive


El 1 de agosto de 2007 el servicio se lanzó para un mercado más amplio; ya que originalmente servía para alojar Documentos, Imágenes y música dentro de los Spaces, cada archivo debe ser asignado a tres categorías designadas (privado, sólo amigos, público). La interfaz e iconos del sitio imitaban al diseño visual del reciente Windows Vista. El espacio disponible era de sólo 250 MB.



Poco después, el 9 de agosto de 2007, Windows Live Folders cambió su nombre por el de Windows Live SkyDrive, y la participación se expandió a testers del Reino Unido e India. Desde el 22 de mayo de 2008 Windows Live SkyDrive está disponible para 62 países y regiones. El espacio empezó a crecer gradualmente hasta 5GB.








Videos de Cloud Computing, Google Drive y Dropbox

Cloud Computing:



Google Drive: 




Dropbox: